Gabriela Burin y María del Sol Peralta serán las encargadas de cautivar a chicos y chicas

La familia vallecaucana tendrán plan sabatino y eso lo podrá ofrecer el VIII Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, evento de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y la Gobernación del Valle, Valle Invencible, quienes traerán a dos especialistas en literatura infantil, Gabriela Burin de Argentina y María del Sol Peralta de Colombia.

La agenda de la franja para niñas y será así:

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE

  • 9:30 a.m. ¡No te vayas a aburrir! Una hora de cuento musicalizada para toda la familia. Con María del Sol Peralta y Luis Felipe Aljure. Auditorio Diego Garcés Giraldo, Biblioteca Departamental, Calle 5 # 24A-91.
  • 1:00 a.m. Presentación Así es mi mamá, de Gabriela Burin y Taller Una carta para mí. Sala Infantil, Biblioteca Departamental. Calle 5 # 24A-91.

Cabe destacar que todas las actividades del Oiga Mire Lea son gratuitas, tienen una finalidad, acercar a los escritores con su público a través de conversatorios, talleres, recitales, presentación de libros, coloquios, debates y todo o gire en torno a la literatura.

SOBRE GABRIELA BURIN

Nació en Buenos Aires, hace bastantes años. Creció rodeada de libros, de papeles y de lápices de colores. Cuando era una nena, se divertía mirando a las señoras que paseaban por su barrio, de la mano de su mamá. También imaginaba historias, las dibujaba y las escribía. Ahora, las convierte en libros para chicos y chicas, con los que ha ganado varios premios. Ha publicado en Argentina, Uruguay, Paraguay, México,

España, China, Emiratos Árabes y Estados Unidos. Además, dirige el taller de ilustración Dos Meninas, junto con Jimena Tello. Siempre le dio intriga el mundo de las madres. De chica miraba con ojos curiosos a su mamá y ahora que es mamá, dos ojos curiosos la miran a ella.

Sus ilustraciones fueron seleccionadas para participar en la Exposición de Ilustración de la Feria de Bolonia 2021.

SOBRE MARÍA DEL SOL PERALTA

María del Sol es pedagoga preescolar con especialidad en música y literatura para niños. Cada vez que inventa un proyecto, hace un taller, dirige un montaje, hace un libro o graba un disco, piensa, piensa y piensa en cómo hará para que los niños, junto a los adultos, disfruten de sus trabajos en familia.
Creció en medio de artistas, escritores y músicos dedicados a pensar exclusivamente en los más pequeños. Empezó actuando en los programas de televisión al lado de su abuela, para luego adentrarse en el mundo del canto, el baile, la música y la literatura. Así, ha hecho parte del equipo de trabajo de instituciones educativas y culturales dedicadas al fomento de la lectura y a la expresión artística.
Incursionó en la música para niños como guionista y narradora del grupo de música infantil Todos Podemos Cantar y Contar, dirigido por Hitayosara Ojeda y Rafael Peralta. Actualmente dirige la agrupación CantaClaro, que ha viajado por todo el país, además de haber realizado recitales y talleres de sensibilización en Uruguay, Argentina, Ecuador, España, México y Estados Unidos.