por Festival OML | Sep 20, 2023 | Prensa
El Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea en su novena versión conectó emocionalmente
Un cierre soñado ha tenido el IX Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, donde los protagonistas de las historias en movimiento han sido el público asistente, que durante 5 días pudieron disfrutar de manera gratuita de conversatorios, presentación de libros, talleres, proyección de trabajos audiovisuales, concierto sinfónico, exposición fotográfica, recitales de poesía, audición musical, entre otras actividades del total aceptación entre propios y visitantes.
“Realizamos un festival maravilloso donde desde el primer día los asistentes conectaron emocionalmente con la agenda propuesta, aquí hay una inversión importante de la Gobernación del Valle del Cuaca, de su mandataria Clara Luz Roldán González, quien se hizo un propósito de establecer un evento incluyente, participativo y que logrará llegar a más personas de todas las edades, por ello, junto al equipo de trabajo de la Biblioteca Departamental desde el año anterior se empezó a darle forma desde el concepto curatorial hasta la conformación de la nómina de invitados” apuntó Mónica Alexandra Perlaza Ochoa directora General.
Además, indica que “Me siento complacida porque la respuesta fue masiva tanto en Cali como en el resto de municipios, cada escenario propuesto contó con el acompañamiento de la comunidad, especialmente la académica, quienes dijeron presente, esto consolida la institucionalidad y le da grandeza al Oiga Mire Lea que se posiciona en el circuito literario nacional”.
DATOS PARA TENER EN CUENTA
- Más de 7.000 personas asistieron durante los 5 días.
- 5 municipios atendidos, Roldanillo, Tuluá, Ginebra, Jamundí y Buenaventura.
- 5 bibliotecas públicas de Cali atendidas: Biblioteca Pública San Luis, Biblioteca Pública Daniel Guillard, Biblioteca Pública El Sena, Biblioteca Pública del Deporte y la Recreación, Biblioteca Pública Centro Cultural Nuevo Latir.
- 2 lugares emblemáticos de la ciudad MIOCable y Barrio San Antonio.
- Más de 22 mil visitas al portal web.
- Más de 12 mil interacciones en digital para marca Oiga Mire Lea y Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
- Cerca de 85 mil personas alcanzadas en redes sociales y web.
- 30 países registraron visitas a las transmisiones por Facebook y página web.
- 27 horas de grabación que quedan en el canal oficial de YouTube de actividades literarias.
- 6 invitados internacionales y 97 nacionales.
- Por primera vez se programaron 10 talleres
- 9 horas de trasmisión por televisión abierta por el canal regional Telepacífico.
- Las mujeres fueron mayoría en el rol de invitadas.
Acciones validadoras que somos un Valle Invencible.
Comunicador social
Nelson Parra Yate
por Festival OML | Sep 12, 2023 | Prensa
En un encuentro literario, el viernes 15 de septiembre, 3:00 p.m., estará presente Alexa Rochi y Jorge Idárraga dialogando sobre su vida y obra. La excombatiente de las Farc hablará sobre sus inicios en la fotografía, quien se encargó de capturar la realidad de la guerra desde que era menor de edad.
En compañía de un fusil, Rochi en hojas de cuaderno aprendió sobre planos, enfoques y principios de la fotografía, de esta manera registró el día a día en las selvas colombianas, las emociones, celebraciones y angustias de esta comunidad.
“En su libro Rochi narra la versión de la guerra y la paz. A través de su voz femenina contará cómo la fotografía se vuelve su aliada y le brinda otras oportunidades convirtiéndose en reportera gráfica. Este conversatorio será muy emotivo, ella a través de las palabras contará cada momento vivido y su amor por las imágenes fijas” afirmó la directora general Mónica Alexandra Perlaza Ochoa.
Alexa Rochi, tulueña y con muchos sueños por cumplir, actualmente estudia Artes Visuales en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ahora, es firmante de paz y reportera gráfica de la Presidencia de la República de Colombia, también obtuvo el Premio Mujer Épica en Creación de contenido digital (2022), Revista Level.
Sobre el fotolibro
“Disparos x Disparos” es un libro feminista sobre la memoria del país, surge como una iniciativa personal impulsada por el deseo de contar la historia de una exguerrillera y hacerlo a través de sus propias imágenes como fotógrafa.
Melanny Cruz González
Comunicaciones
3164879632
por Festival OML | Sep 8, 2023 | Prensa
La bomba editorial será presentada en el Oiga Mire Lea
Ya se hizo oficial la venta del libro La Costa Nostra de Laura Ardila Arrieta, el cual había sido, en principio, censurado por una reconocida editorial, hoy ve la luz después de ser publicado por Rey Naranjo y con auspicio de La Silla Vacía, ya ha superado las 10 mil copias y promete la segunda edición, este acontecimiento editorial lo podrá ser vivido de primera mano el próximo 17 de septiembre, 5:00 p.m. en el IX Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea.
Ardila Arrieta ganadora del Premio Simón Bolívar 2017 sostendrá una conversación con Paola Gómez y Víctor Diusabá reconocidos periodistas y columnistas de medios como El País de Cali, El Colombiano, Vanguardia Liberal, El Universal de Cartagena, La Patria, la Patria entre otros, lo cual promete ser uno de los encuentros literarios más picantes del Oiga Mire Lea.
SOBRE EL LIBRO
La Costa Nostra es el resultado de la obsesión periodística de Laura Ardila, de su deseo de escudriñar un poder con alcances inimaginables y de su propósito por comprender el éxito y la habilidad en los negocios, las prácticas clientelistas y los vínculos afectivos del clan empresarial y político más poderoso de Colombia. Una investigación que tiene su origen en los cinco años de reportería de Laura en La Silla Caribe, y que encuentra solidez y un carácter inédito en sus dos años de investigación adicional y escritura sobre las acciones de un patriarca y su descendencia. (Fuente: https://www.reynaranjo.net/lacostanostra/).
SOBRE LA AUTORA
Conocida por ocupar La Silla Vacía desde el 2012, en donde ha sido periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y ahora reportera para un libro con sello LSV. Apasionada especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional.
Ha pasado por medios como El Universal, El Tiempo, Caracol TV, Publicaciones Semana, y El Espectador. Así mismo, ha ganado tres premios nacionales de periodismo, incluyendo el Simón Bolívar en la categoría de Periodista del Año 2017. Siendo coautora de tres libros (‘Súper poderosos, los protagonistas de 2014’, ‘De vidas se hizo el conflicto’ y ‘El Dulce poder’). Y fue seleccionada para tomar talleres en la Fundación Gabo. (Fuente: https://ulibro.com/project/laura-ardila-arrieta/).
por Festival OML | Sep 6, 2023 | Prensa
En espacios no convencionales para la lectura, escritura y oralidad entran a la agenda del festival
Una de las apuestas grandes de la novena versión del Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea es crear nuevos públicos y hacer un proceso de penetración a nichos donde difícilmente llegan actividades que contengan ofertas de lectura, escritura y oralidad, por tal razón la Biblioteca Departamental y la Gobernación del Valle del Cauca han preparado una agenda gratuita en algunos sitios emblemáticos del distrito de Santiago de Cali.
Conozca la programación aquí:
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE, 6:00 P.M.
*Luces, cámara y salsa; influencia del cine y la ficción en el ámbito salsero. Conversan Carlos Ospina y Ricardo Mendivil en La Topa Tolondra, Calle 5 #13-27.
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE, 10:00 A.M.
*Presentación del libro La iguana muerta y otras historias que no pude contarte, de Laura Marcela Aguirre. Recinto de sesiones Carlos Holmes Trujillo Miranda, Asamblea Departamental del Valle.
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE, 10:00 A.M.
*Cantos y juegos para acompañar a crecer con Isabel Torres. Estación Tierra Blanca Mío Cable.
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE, 8:00 P.M.
*Velada poética con Manuel Vilas en Casa Alebrije, Carrera 10 #3-10 San Antonio.
Consulte la agenda general en: https://oigamirelea.bibliovalle.gov.co/agenda/
por Festival OML | Sep 5, 2023 | Prensa
El IX Festival Internacional de Literatura Oiga Mire, Historias en movimiento, también les da paso a las nuevas formas de relacionarnos, por tal razón trae a uno de los teóricos más reconocidos en medios digitales, interfaces y ecología de la comunicación, el argentino Carlos Scolari, quien disertará sobre las competencias sociales, en un conversatorio con Giovanna Carvajal y Mauricio Guerrero.
Agéndese para el miércoles 13 de septiembre, 5:00 p.m. en el auditorio Diego Garcés Giraldo, evento La comunicación en tiempos de Metaverso y la Inteligencia Artificial.
Conozca más sobre la programación OML2023 dando click aquí:
https://oigamirelea.bibliovalle.gov.co/agenda/
SOBRE EL INVITADO
Carlos A. Scolari es catedrático en Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona, donde coordinó el Programa de Doctorado en Comunicación entre 2018-23. Sus investigaciones se han centrado en la nueva ecología y evolución de los medios, las interfaces y las narrativas transmedia. Ha sido investigador principal de los proyectos TRANSLITERACY (Programa UE H2020, 2015-18), TRANSALFABETISMOS (Mineco, 2015-18) y PLATCOM (MICINN, 2020-24). Sus últimos libros son “Las leyes de la interfaz” (2018), “Media Evolution” (con Fernando Rapa, 2019), “Cultura Snack” (2020), “La guerra de las plataformas” (2022) y “On the Evolution of Media” (2023).
Cordial saludo Diego, el libro actual de Guillermo, sobre el cual hizo mención, se llama Extrañas. Saludos!