Estas son las cifras entregadas por el Canal Telepacífico La alianza entre la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y el Canal Regional Telepacífico ha reportado sus frutos luego la clausura del VIII Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, cuyo objetivo era llegar a nuevos públicos, a las zonas alejadas de la región y permitir que el contenido literario estuviera al lace de todos en formato diferente.
Ver listado de videos de OML 2022
Mónica Alexandra Perlaza Ochoa directora general de la Biblioteca destacó que “El 2020 2021 le apostamos a la virtualidad y ahí Telepacífico fue clave para la transmisión de los conversatorios, ahora con el regreso de la presencialidad consideramos que era muy importante mantener una franja televisada, escogimos entonces el horario de las 7:30 p.m. para emitir los conversatorios, que luego tendrán la oportunidad de disfrutar por Youtube”
Estos fueron los encuentros literarios que estuvieron al aire:
Septiembre 6. “How queer are you?” Jaime Manrique Ardila, precursor de la literatura gay en Colombia. El autor en conversación con el escritor Juan Merino.
Septiembre 7. Historia de un feminicidio. Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, conversa con Adriana Santacruz.
Septiembre 8. Presentación de El tercer paraíso, Premio Alfaguara 2022, de Cristian Alarcón. Presenta Santiago Gamboa. (Participan: Isabel Torres, Denial Pit, Andrés Rodríguez).
Septiembre 9. Bitácora de Luciérnagas. Columnas y relatos que iluminan el camino. Sorayda Peguero en conversación con Harold Muñoz.
Septiembre 10. Conversatorio con Yuri Buenaventura y Leila Cobo.
Septiembre 11. Las letras de Jairo Varela. Conversan Cristina Varela, Álvaro Cabarcas, José Aguirre y Ricardo Mendivil.
Serán cerca de 20 conversatorios que estarán en el canal oficial de Youtube de la Biblioteca Departamental, de libre acceso y pasan hacer parte del repositorio digital que posee el Festival internacional de Literatura Oiga Mire Lea, evento organizado por la Biblioteca Departamental y la Gobernación del Valle del Cauca.
REPORTE DE AUDIENCIA
Promedio de hogares que vieron el programa entre el 6 al 11 septiembre 33.640.
Promedio de personas que vieron el programa entre el 6 al 11 septiembre 47.910.
El conversatorio con mayor audiencia fue el del sábado 10 de septiembre con un promedio de 9.630 hogares y 14.400 personas.
El conversatorio emitido en diferido el 11 de septiembre tuvo una medición de rating de 11.260 hogares y 8.990 personas.
La Biblioteca Departamental presenta balance positivo
Más de 15 mil personas se dieron cita durante cinco días para vivir el VIII Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, Letras que cantan, evento organizado y auspiciado por la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y la Gobernación del Valle del Cauca, que además contó con la producción del Canal Regional Telepacífico, es con el propósito de conquistar nuevos públicos para masificar nuestro mensaje al sur occidente colombiano y territorios donde llega la señal vía satélite.
“Cumplimos con el cometido, abrimos el espacio a la presencialidad, ver los auditorios y la plazoleta llena fue muy emocionante, recibir cientos de menajes positivos alientan para pensarnos un festival mucho mejor al que concluimos, porque ustedes se lo merecen, nos esmeramos en formar una agenda atractiva, impactamos nuevos públicos. Estamos agradecidos con la señora gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán González por su apoyo decisivo, a la empresa privada, a la academia por abrinos sus espacios” Manifestó Mónica Alexandra Perlaza Ochoa directora general de la Biblioteca Departamental.
Por otra parte también indicó que “Hay que hacer un reconocimiento especial a funcionarios y contratistas de la biblioteca, a la coordinación literaria en cabeza de Catalina Villa Zapata. Al grupo gestor, al personal técnico, administrativo y la gerencia de Telepacífico liderada por Ricardo Bermúdez, a la Secretaria de Cultura, Secretaría de Turismo Departamental que siempre estuvieron atentos al evento. Mi admiración a las escritoras y escritores invitados, a los usuarios que nos acompañaron a La letras que cantan”.
AHORA VÉAMOS AL OIGA MIRE LEA 2022 EN CIFRAS
77 invitados nacionales, de los cuales 38 son del Valle del Cauca.
8 invitados internacionales de Costa de Marfil, República Dominicana, España, Argentina, México, Estados Unidos y Bélgica.
6 horas de transmisión en directo por el canal regional Telepacífico y Facebook.
5 municipios impactados, Cartago, Tuluá, Buga, Jamundí y Buenaventura.
24 patrocinadores: El País, Metrocali, Telepacífico, Inciva, Lotería del Valle, Yoyis de Mejía – Y/M Desinger, Café Libro – Casa Alebrije, Fondo de Cultura Económica, Librería Nacional, Universidad Icesi, Pontificia Universidad Javeriana, Smurfit Kappa – Cartón de Colombia, Gane, Café Águila Roja, Banco W, Organización Solarte, La gente que me gusta, Té Hindú, Benedeck, Asocaña, Bio 360, Jubilo Inmortal y Mi Óptica.
20 horas de grabación para repositorio en Youtube.
20.000 visitas a web https://oigamirelea.bibliovalle.gov.co/
Como novedad se brindará un espacio para condecorar el cantautor vallecaucano Yuri Buenaventura Despedimos las Letras que cantan con una extraordinaria programación que empezará muy temprano con una franja infantil y terminaremos con una velada musical y literaria con el maestro Yuri Buenaventura, quien recibirá de manos de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González la medalla María de Jorge Isaacs, la cual es un reconocimiento a su trayectoria y aporte intelectual, a la diversidad e inclusión, que le ha permitido posicionar la región como territorio cultural y de paz con su carrera artística, este acto será a las 5:00 p.m. en la plazoleta central de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
AQUÍ AGENDA DE SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE
9:30 a.m. ¡No te vayas a aburrir! Una hora de cuento musicalizada para toda la familia. Con María del Sol Peralta y Luis Felipe Aljure. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
11:00 a.m. Presentación Así es mi mamá, de Gabriela Burin y Taller Una carta para mí. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
11:00 a.m. Salsa sin Miseria, un colectivo al rescate de la memoria salsera. Junior Pantoja en conversación con Ricardo Mendivil. Auditorio Jorge Isaacs. Vívalo también por streaming ingresando a las cuentas oficiales de Youtube y Facebook de la Biblioteca Departamental (@bibliovalle)
2:00 p.m. Presentación de La Polvera, de Miguel Torres. Presenta: María Camila Moreno. Auditorio Jorge Isaacs.
3:00 p.m. Andrés Caicedo, dramaturgo. Presentación de Teatro completo, del escritor caleño. Conversan Jaime Acosta y Carlos Patiño. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
5:00 p.m. Leila Cobo y la clave del éxito de la música latina en Estados Unidos. Presenta Paola Gómez. Auditorio Jorge Isaacs.
5:00 p.m. Entrega de medalla María de Jorge Isaacs al maestro Yuri Buenaventura por parte de la Gobernación del Valle del Cauca. Plazoleta Central.
6:00 p.m. Las letras de Jairo Varela. Conversan Cristina Varela, Álvaro Cabarcas, José Aguirre y Ricardo Mendivil. Plazoleta Central.
7:00 p.m. Conversatorio con Yuri Buenaventura Y Leila Cobo. Plazoleta Central.
Aún hay tiempo para disfrutar las Letras que cantan
Un total de ocho eventos literarios serán los programados para el penúltimo día del Oiga Mire Lea 2022, como novedad dos ellos se realizarán por fuera de la Biblioteca Departamental, uno a realizarse en la Estación Tierra Blanca del MíoCable y el otro en la Universidad Icesi, se sumará también una conexión virtual entre Cali y Washington para el conversatorio que entablaran el profesor de la Universidad de Howard y Darío Henao de la Universidad del Valle sobre las 10:00 a.m. este encuentro será transmitido por la cuenta oficial de Facebook de la entidad (Bibliovalle).
AGENDA DEL VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE
10:00 a.m. Gaitán vive bajo los puentes. Conversan Cristian Valencia y Gustavo Gutiérrez (Biblioghetto). Estación Tierra Blanca Mio Cable (Metroc Cali).
11:00 a.m. Colección Pacífica literaria. Conversan Grupo Fuespacol con Alfredo Vanín. Auditorio Jorge Isaacs.
2:00 p.m. Manuel Zapata Olivella, el Muntú africano y las rupturas con las memorias jerarquizadas en Colombia y América Latina. Clement Akassi en conversación con Darío Henao. Disfrútelo vía Facebok Live ingresando a https://bit.ly/2UebEuA
2:00 p.m. El periodista como artista. Conversación con Cristian Alarcón. Presentan: María Juliana Soto y Mauricio Guerrero. Auditorio De Lima, Universidad Icesi.
3:00 p.m. La literatura y la construcción de la identidad periférica, un camino de ida y vuelta. Conversan Javier Ortiz Cassiani y Harold Muñoz. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
4:00 p.m. Salsipuedes; relatos de una ciudad donde la muerte es vecina de todos. Harold Muñoz conversa con Margarita Cuéllar. Auditorio Jorge Isaacs.
5:00 p.m. La escritura y la crítica literaria. Conversan Alberto Olmos y Gabriel Jaime Alzate. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
7:00 p.m. Bitácora de Luciérnagas. Columnas y relatos que iluminan el camino. Sorayda Peguero en conversación con Harold Muñoz. Plazoleta Central.
Continua avanzando con éxito la versión octava del Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, letras que cantan, evento gratuito apoyado por la Gobernación del Valle del Cauca, Valle Invencible y organizado por la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, quienes invitan a disfrutar del tercer día de agenda.
Mónica Alexandra Perlaza Ochoa directora general de la Biblioteca Departamental manifestó que “Estamos muy contentos por el balance que tenemos hasta el momento en cuanto a asistencia y participación de escritores, lo que se planeó a principio de año con la señora gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán se ha venido cumpliendo en lo que va del festival, aún quedan tres días para disfrutar de lo mejor de las letras”.
Entre tanto invita a participar de la agenda del jueves 8 de septiembre, así:
11:00 a.m. De astros, música y distopía. Presentación de la novela Borealis, de Juan Carlos Garay. Modera Mauricio Guerrero. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
2:00 p.m. Los modos de habitar el Pacífico. Una charla sobre arquitectura y territorio con Gilma Mosquera y Luz Stella Díaz. Auditorio Jorge Isaacs.
3:00 p.m. Música y poesía. Una charla cantada por la cantautora caleña Marta Gómez. Presenta: Juan Carlos Garay. Auditorio Diego Garcés Giraldo
4:00 p.m. Los sueños y recuerdos en los entornos domésticos. Una conversación de Daniella Sánchez Russo y Margarita Cuéllar. Modera María Juliana Soto. Auditorio Jorge Isaacs.
5:00 p.m. Presentación de la obra poética de Ramón Cote reunida en Temporal. El autor conversa con Jineth Ardila. Auditorio Diego Garcés Giraldo.
6:00 p.m. Presentación de La mirada de Humilda, de Alonso Sánchez Baute. Presenta Julián Chang. Casa Obeso, Av. 4 Oe. #4-59.
7:00 p.m. Presentación de El tercer paraíso, Premio Alfaguara 2022, de Cristian Alarcón. Presenta Santiago Gamboa. (Participan: Isabel Torres y Andrés Rodríguez). Plazoleta Central.
Gracias! Te esperamos Sandra :)